domingo, 5 de febrero de 2017

SEMANA 2: Cuidado con tu comportamiento en la red.

YEII!! Lunes otra vez, pero ese lunes no era cualquier lunes, era mi cumpleaños número veinte (que miedo el segundo piso, siento que ya me tengo que ir de la casa), sinceramente la pasé bien a pesar de que mi cumpleaños fuera ese primer día de la semana, el cual muchas personas detestan, yo no lo detesto pero si puedo decir que no es mi día favorito en toda la semana porque es el día más pesado en mi horario.


Para ser honesta antes de llegar a la clase de información y documentación, venía con mucho sueño, porque acababa de pasar dos horas metida en un salón de básicas con las cortinas cerradas viendo una película,muy buena, de hecho eso fue lo que me ayudo a no dormirme,  al llegar a la clase de información y documentación lo primero que hicimos fue leer algunos de los textos escritos por mis compañeros. Me di cuenta que todos tenemos estilos muy diferentes al momento de escribir lo aprendido en la clase la primera semana de clase, un trabajo en especial me gustó mucho, fue el último que leímos ese día, al leerlo ese día sentí que la lectura fluía por si sola y al final me recordó a un libro que leí el año pasado, me pareció que la manera en la que mi compañera  ejemplificaba y escribía se parecía mucho a como lo hacía la autora del libro que les digo, la autora del libro se llama Amalia Andrarde y su obra se llama “Uno siempre cambia el amor de su vida (Por otro amor o por otra vida)” aclaración: no estaba despechada ni nada por estilo, solo el nombre del libro me llamó mucho la atención y si algún día llegan a estarlo se los recomiendo.

Imagen tomada de Google

Seguidamente, el profesor nos mostró una frase que hablaba como la lectura, la conversación y la escritura hacían a un hombre completo, ágil y preciso hablamos brevemente sobre eso  y luego pasamos a hablar sobre la netiqueta, al principio no tenía ni idea del significado de la palabra, pero por sentido común llegue a pensar que eran las normas de etiqueta que se deben tener al momento de utilizar el Internet, ya sea enviando un correo o participando en algún foro.  

Nombramos algunas de esas normas  como la de no escribir con mayúsculas al momento de enviar mensajes pues da la impresión de que se estuviera gritando,  otra era la de respetar el tiempo y el ancho de banda de los demás, es decir, que al momento de mandar un mensaje a otra persona hay que tener en cuenta el tiempo de la persona y ser concretos con lo que se envía y en el caso del ancho de banda es tener prudencia al mandar mensajes que sean tengan un  contenido demasiado grande que ocupe mucho espacio del espacio de almacenamiento que sus destinatarios tienen,  ósea no mandar en un mismo correo las 1000 fotos que tomaste del paseo que hiciste con tu familia en navidad. Luego le pusimos la firma a nuestros correos, eso también hace parte de la netiqueta porque como en la vida real uno también debes estar bien presentado en la red, siempre hay que dar una buena impresión cuando interactuamos con los demás en la red, así como lo hacemos diariamente en nuestras vidas, también  abrimos nuestra cuenta en Blogger donde todos vamos a empezar a publicar estos escritos semanalmente, todo el mundo nos va a poder leer.


Luego de esto la clase ya iba a terminar, hicimos un circulo en el salón y el profesor nos puso a decir una palabra que describiera lo que se nos había quedado en la cabeza después de las clases pasadas, yo estaba afanada porque había quedado de ir a comer con mis familia por mi cumpleaños, cosa que nunca pasó porque dure más de media hora esperando el transmilenio para ir a la casa y otra hora más de la estación de la 45 a la estación 63, donde había tomado lugar la manifestación por la niña que había desaparecido en el transmilenio, por estas razones no alcancé a llegar a la comida y llegué a las 8:30 a mi casa un poco achantada, pero más que achantada estaba muerta del hambre, literalmente devoré lo que mi mamá me había hecho de comida.

La siguiente clase, el jueves seguíamos en ese salón pequeño de básicas y hablamos sobre las diferencias entre las competencias informacionales y las competencias digitales, cuando pienso en competencias digitales ahí mismo se me viene a la cabeza la palabra cacharreo, eso es lo que hacemos cuando utilizamos el computador y cuando creamos una cuenta en instagram y todas las demás redes sociales hablamos de como a veces por la pereza de pasar por el proceso de crear una cuenta nueva poner el correo, nuestra fecha de nacimiento, una nueva contraseña con diferentes requisitos simplemente decidimos conectar por ejemplo nuestra cuenta de Spotify con nuestra cuenta de Facebook y no pensamos  en las repercusiones que eso pueda tener , porque al ahorrarnos ese tedioso proceso no pensamos que estamos pagando con nuestros datos el utilizar tal o cual aplicación.

Luego hablamos de las competencias informacionales y de cómo debemos a aprender a gestionar, interpretar la información que nos brinda el internet, también es importante el hacer algo con la información que recibimos, es decir volvernos prosumers. Por ultimo vimos un video que me enseño que debemos tener cuidado con la información de ponemos en la redes porque eso nos puede perjudicar pero también nos puede ayudar, ese video mostraba casos de gente publicaba imágenes o estados y esto tenías muchas repercusiones en las vidas de ellos.

Había un caso sobre un hombre que se había ido de vacaciones a  una isla y que había cazado una iguana y luego de esto subió imágenes de esta situación a su página de Facebook, lo que él no pensó fue que las autoridades de esta isla iban a ver estas fotos y él iba a tener que pagar por lo que había hecho ya que esa iguana que el cazo junto con su novia era una de la especies que estaban tratando de preservar en la isla. En ese momento me acorde de un caso que leí sobre Vanessa Hudgens, la de High School Musical, ella y su novio fueron al parque de Yellowstone, decidieron poner las iniciales de sus nombres en una de las piedras del parque y compartieron una foto de eso en Instagram , lo que ellos no sabían es que el hecho de hacer eso haría que los investigaran y además tendrían que pagar una multa por alterar parte de un parque nacional que es propiedad del gobierno de Estados Unidos, si cuidado con lo que publicamos en las redes sociales.


Imagen tomada de Daily Mail

En fin este video me recordó infinidad de casos, como el de la modelo que subió una foto a su Snapchat donde se veía a una abuelita saliendo de la ducha del gimnasio, esta modelo se burlaba de la anciana y por esto la modelo fue demandada por irrespeto a la privacidad, conclusión seamos precavidos al momento de subir información a la red. Pensar antes de publicar, mi nuevo mantra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario