domingo, 26 de febrero de 2017

PARTE II: El outfit de las normas APA

Escribir artículos académicos con normas APA, después de ver los últimos dos códigos de estas normas, me parece cada vez más distinto a lo que yo alguna vez me había imaginado; estos dos códigos, son como el outfit de las normas  APA, uno nos habla de la estructura, ósea lo que debe llevar un artículo y de lo que debemos evitar en este (esto lo hacemos cuando estamos mirando que ropa ponernos para salir a la calle, que debemos llevar y evitar en nuestro outfit, con el fin de vernos y sentirnos cómodos con nosotros mismos) y el otro código nos habla de la claridad y precisión al momento de escribir un trabajo académico (al combinar, lo debemos hacer con claridad y precisión; no queremos lucir como payasos a la hora de salir a la calle).

El código 2 de las normas, nos habla de la estructura y empieza hablando del título, debemos ser concisos al momento de escoger un título para nuestro trabajo, esto me recuerda cuando estoy decidiendo que ponerme para salir una noche el fin de semana, menos es más; en un título debemos sintetizar lo que queremos expresar en máximo 12 palabras y en un outfit, siento yo; entre menos colores utilicemos mejor, si por mi fuera siempre utilizaría negro o colores oscuros. Pero hay casos de personas, que se sienten mejor utilizando o llevando una paleta de colores extensa en su vestir, combinando diferentes tipos de colores. Pero se tiene que tener en cuenta, como en el manual de las normas APA, en ciertas ocasiones debemos prescindir, de utilizar muchos colores, por ejemplo, al presentar una entrevista de trabajo, no digo que no se puedan utilizar muchos colores, pero si saberlos combinar y mejor que sean combinados o con blanco o negro. Siempre un toque de alguno de estos dos colores, es bueno en un outfit.

Después de esto, este código habla del nombre de autor y la afiliación institucional que tienen que llevar los artículos académicos, esto es muy importante porque el nombre que pongamos en nuestros trabajos es como nos van a conocer en el mundo de las publicaciones, es por esto que debemos tener cuidado en no poner nuestro nombre de diferentes maneras en los artículos que escribimos; el nombre de una marca en la industria de la moda, también es importante; muchos de los mejores diseñadores de la industria suelen ponerle como nombre de a sus marcas sus apellidos o nombres completos; todo esto con el fin de ser reconocidos como los únicos creadores de esta, lo mismo pasa con  los artículos académicos que escribimos, ponemos nuestro nombre con el fin de quedar como los escritores del trabajo y que no se lo atribuyan a otras personas.

El resumen tiene que sintetizar en 150 a 250 palabras los contenidos de los artículos, la extensión de los artículos académicos. En los resultados del artículo, se presentan los datos recolectados con su respectivo análisis, cuando le mostramos nuestro outfit a nuestros amigos les estamos mostrando los resultados y les decimos porque decidimos combinar esas prendas de ropa y en lo que concierne en los artículos académicos mostramos el análisis de los datos recolectados explicando nuestras conclusiones con mucho detalle. Las referencias de estos artículos deben ser útiles, precisas y completas para los investigadores y los lectores, siempre se debe referencias las fuentes de las que sacamos información para nuestros artículos, esto mismo lo hacemos cuando decimos donde hemos comprado la ropa que estamos usando, estamos reconociendo el trabajo de los diseñadores de la ropa y esto se debe hacer también cuando utilizamos información de colegas que contribuyen a nuestra investigación. 

Ahora hablare de la precisión y claridad necesarias para la redacción de un artículo académico, aquí es importante la planeación de la extensión y la estructura del texto, esto mismo lo hacemos cuando planeamos el outfit que nos pondremos para una salida. En este código hay cinco niveles de encabezados y cada nivel está enumerado. La redacción debe ser ordenado, eficaz e interesante así llamara la atención del lector, lo mismo pasa con nuestras pintas deben tener esos aspectos, claro está según el gusto de cada persona. La redacción de los artículos debe ser continúa, es importante la ilación de los conceptos y el tono debe ser atractivo y persuasivo, siempre visualice su target o objetivo; así mismo pasa cuando nos vestimos visualizamos nuestro target, lo que queremos transmitir con nuestra pinta; evite la voz pasiva y diga lo necesario. Algo muy importante en la redacción del texto, es que por nada en el mundo se acepta la discriminación.

Este tema es muy delicado para las normas APA, con todo el tema del género se debe evitar la ambigüedad, la referencia al “sexo opuesto” y en las profesiones se debe utilizar el término masculino y femenino. Por otro lado, la palabra transgénero no se debe utilizar como sustantivo; mientras que la palabra transexual se puede utilizar como sustantivo y adjetivo. En cuando a la identidad étnica y racial es muy importante no usar un lenguaje que encasille la raza (raza blanca, raza negra), el uso del término minoría puede ser peyorativo; así mismo cuando se habla de alguna discapacidad en los artículos se deben evitar los eufemismos condescendientes y las metáforas ilustrativas. También se debe tener en cuenta las connotaciones que se le dan a las personas según las edades que estás tienen, debemos guiarnos por las normas APA un niño no puede ser mayor de 14 años.

Por último, tenga mucho cuidado al momento de elegir el tiempo verbal con el que escribe, con el uso de los adverbios, los pronombres, colocar los modificadores incorrectamente, las conjunciones subordinadas y las construcciones paralelas. Todo esto y lo dicho anteriormente es solo un pedazo de lo que debemos tener en cuenta al momento de redactar los artículos académicos, concluyo, sin saber lo que me espera con los siguientes códigos del manual; que redactar un trabajo académico muchísimo mas difícil que escoger la ropa que nos vamos a poner todos los días, sé que son dos cosas muy diferentes; sin embargo para mí tienen aspectos en común como el orden, la originalidad y eficacia que se debe tener al momento de realizar estas dos tareas. 
 Si tener en cuenta toda esta información, a la hora de escribir un artículo académico es  muy tedioso y toma mucho tiempo, pero tenga en cuenta que el manual de publicaciones de la APA, propone toda esta forma de escritura, con el fin de hacer más entendible su texto y así hacer que el lector de su texto, entienda la idea que usted quiere transmitir en su artículo académico. Así mismo, cuando la idea que usted quiera transmitir a su lector o público, sea bien recibida y entendida de la manera correcta, ahí es cuando usted va a entender el porqué de todas estas normas. Y sentirá que si valió la pena, durar más de un día, revisando su texto, siguiendo todas las sugerencias del manual.

Todos y cada uno de nosotros paga puntualmente su cuota de sacrificio consciente de recibir el premio en la satisfacción del deber cumplido, conscientes de avanzar con todos hacia el Hombre Nuevo que se vislumbra en el horizonte.” (Che Guevara)


No hay comentarios:

Publicar un comentario